Los nuevos programas aeroespaciales y de defensa se enfrentan a nuevos desafíos como la complejidad de los productos, los saltos tecnológicos o la sostenibilidad medioambiental.
Para dar respuesta a estos desafíos, hay tres tendencias que están marcando ya el futuro de la industria:
«El contenido creado por los proveedores representa entre el 50 y el 60 % del valor de un sistema aeroespacial.»
Complejidad de las aeronaves
¿Cómo se desarrollan y entregan diseños más complejos, al tiempo que se protegen los márgenes?
Actualmente, se exige a los proveedores del sector aeroespacial y de defensa que consigan importantes reducciones de los costes y garanticen mayores niveles de calidad, pero también deben crear componentes y subsistemas cada vez más complejos para cumplir con la demanda de innovación de los OEM. Esto requiere una potente inversión en nuevas funciones de ingeniería y fabricación para aumentar la innovación y reducir los costes, para asegurar la coherencia y trazabilidad de la información de todos los productos y procesos, para cumplir con los requisitos normativos y de los programas, al tiempo que protege la propiedad intelectual.
«Las empresas que simplifican los procesos, implementan principios de LEAN Manufacturing y rediseñan las infraestructuras son las que tienen más posibilidades de triunfar.»
Agilidad de fabricación
¿Cómo lidiar con la demanda del mercado, con su variabilidad extrema?
Los fabricantes de fuselajes de aeronaves comerciales se enfrentan a trabajo retrasado equivalente a unos ocho años de producción. Los fabricantes de aeronaves siguen aumentando sus tasas de producción, pero también demandan más visibilidad de la producción de sus proveedores y planes de aprovisionamiento, con la esperanza de conocer con la máxima antelación las posibles alteraciones en la cadena de suministro.
Para satisfacer los picos de demanda, los proveedores deben reorganizar sus plantas de fabricación para hacerlas más LEAN, más ágiles y más conectadas, con el fin de impulsar la eficiencia operativa.
Además, la transformación de sus operaciones de fabricación, mediante la adopción de nuevas tecnologías, como la robótica, la fabricación aditiva, el IoT, la realidad aumentada o la IA, es clave para diferenciarse y atraer nuevos clientes.
Nuevos mercados
¿Cómo facilitar la diversificación y expansión a otros mercados?
Estamos en una nueva era de exploración aérea y espacial. Vemos cómo surgen actores que están alterando el mercado de la movilidad con configuraciones innovadoras. Las empresas del sector espacial están reduciendo los costes de llegar al espacio con lanzaderas reutilizables y tecnologías innovadoras, en tanto que las empresas del sector de la aviación reinventan y refuerzan sus empresas, agilizando las innovaciones de los aviones con cero emisiones.
Para esta transformación se requiere un nuevo modelo de cadena de valor, en el que todas las partes implicadas en la cadena sean clave para conseguir estos avances en el mercado. Solo será posible con una transparencia y colaboración robustas entre los OEM y sus proveedores, que agilice el desarrollo del programa y permita superar cualquier nueva barrera tecnológica.
Para adaptarse a estas tendencias y hacer frente a los desafíos industriales es indispensable innovar, pero innovar de forma colaborativa, permitiendo que los diferentes actores involucrados en un mismo programa puedan trabajar y compartir información e ideas en un mismo entorno. Dónde además, se dispongan de todas las herramientas necesarias para su desarrollo y fabricación, sin tener que importar y exportar información desde otras herramientas con el consecuente riesgo de errores y pérdida de información.
Estas características son clave para poder eliminar las tareas sin valor añadido y que todas las personas que participen del programa pueden centrarse en aportar lo mejor de sí mismos, mejorando así la calidad, la competitividad y el rendimiento del programa.
Esta forma de abordar los nuevos programas aeroespaciales y de defensa es la ya que están empezando a utilizar los principales OEMs del sector. Y es vital para su futuro, que los proveedores del sector vean en estas tendencias industriales una oportunidad de crecimiento y de convertirse en actores estratégicos en la industria aeroespacial y de defensa.
Hacer este salto tecnológico de entrada puede parecer complejo, pero la complejidad no viene principalmente por la dificultad en la implementación de la tecnología, si no más bien por la predisposición al cambio de los propias empresas. Tener la capacidad de innovar que demanda la industria con los mismos procesos y metodologías que se están empleando desde hace años, es mucho más difícil y costoso.
Desde Cadtech le podemos aportar el conocimiento, la experiencia y el valor necesario para que está transformación empresarial sea exitosa para su empresa.
Si quiere ser un actor clave en la industria aeroespacial y de defensa, contáctenos aquí y le ayudaremos a lograrlo.
Christian Horta
Marketing Manager
Cadtech