
En la carrera hacia la conducción autónoma, el radar se ha consolidado como uno de los sensores más decisivos. Su capacidad para medir velocidad y distancia, detectar peatones, ciclistas y otros vehículos, y hacerlo de forma fiable incluso bajo lluvia, nieve o niebla, lo convierte en una pieza clave de la seguridad vial. Sin embargo, integrar este tipo de sensores en los automóviles no es un proceso sencillo. La ubicación exacta del radar, el grosor del parachoques o la interacción con componentes metálicos pueden provocar atenuaciones de señal, generar falsos objetivos o inducir errores de detección.
Ante estos desafíos, Continental ha apostado por la simulación electromagnética con SIMULIA CST Studio Suite. La compañía ha creado un marco de validación que combina precisión, velocidad y una notable reducción de costes, marcando un antes y un después en el desarrollo de sus radares.
“El tiempo es un factor determinante. Mientras rehacer prototipos físicos puede llevar semanas, la simulación solo toma un día”, explica Mahima P., ingeniera de simulación de integración de radar en Continental. Esa rapidez se suma a un ahorro económico significativo: “Las simulaciones han reducido costes en aproximadamente un 30–40%”, señala Guntaas K., ingeniero de simulación de radar.
Además, la posibilidad de evaluar múltiples configuraciones de sensores, materiales y geometrías antes de pasar a la fabricación física permite optimizar los diseños con una fiabilidad contrastada, gracias a resultados alineados con mediciones en cámaras anecoicas.
Este enfoque, respaldado por la flexibilidad de los solvers y el soporte especializado de SIMULIA, ofrece a Continental la seguridad necesaria para tomar decisiones críticas de diseño. Y con ello, garantiza que sus radares alcancen un rendimiento óptimo en escenarios reales, fortaleciendo funciones esenciales como el frenado de emergencia, el control de crucero adaptativo o la asistencia en el mantenimiento de carril.
La simulación electromagnética se convierte así en un pilar estratégico para Continental, que no solo acelera la innovación, sino que también reduce riesgos y consolida su posición en la vanguardia de la movilidad autónoma.
Y no es un caso aislado. En España, estas tecnologías y metodologías de simulación ya se están aplicando en proyectos innovadores de automoción, especialmente en el desarrollo e integración de radares en vehículos. Un avance que confirma que la simulación no es solo una herramienta de validación, sino un acelerador real de la innovación en el sector.
Conclusión
La experiencia de Continental demuestra cómo la simulación con CST Studio Suite impulsa la seguridad y la eficiencia en el camino hacia el vehículo autónomo.
Al reproducir virtualmente las condiciones de conducción y optimizar el comportamiento electromagnético de cada componente, Continental ha logrado acelerar el desarrollo de sus radares, reducir costes y mejorar la fiabilidad del diseño. Una muestra clara de cómo la simulación se consolida como un aliado esencial en la innovación y la seguridad de la movilidad del futuro.
Artículo basado en un caso publicado por Dassault Systèmes en www.3ds.com
¿Estás explorando cómo mejorar la integración de sensores o radares en tus productos?
Dpto. de Comunicación de CADTECH
comunicacion@cadtech.es – 800 007 177