
En la carrera por innovar, las empresas industriales buscan no solo mejorar el rendimiento de sus productos, sino hacerlo de forma responsable. La sostenibilidad ha dejado de ser un eslogan: hoy es un criterio decisivo para ganar proyectos, cumplir regulaciones y responder a las nuevas exigencias del mercado.
En este escenario, el diseño generativo se consolida como una herramienta clave. Y con TOSCA, la solución de optimización de estructuras del portfolio SIMULIA de Dassault Systèmes, las compañías pueden dar un salto cualitativo: diseñar piezas más ligeras, resistentes y con menor huella de carbono.
Qué es el diseño generativo
El diseño generativo parte de un enfoque diferente al diseño tradicional.
En lugar de “dibujar” una geometría desde cero, el ingeniero define restricciones, cargas y objetivos.
El software genera automáticamente múltiples opciones optimizadas para cumplir esos requisitos, ofreciendo al diseñador la posibilidad de seleccionar la geometría más adecuada, lista para fabricar y validar.
Este proceso no solo acelera la innovación, sino que también abre la puerta a soluciones estructurales que difícilmente surgirían de manera manual.
TOSCA: Optimización estructural para un mundo más sostenible
TOSCA aplica algoritmos avanzados de optimización estructural para generar diseños que combinan la máxima resistencia con el mínimo uso de material.
- Topología optimizada: elimina material donde no aporta valor y refuerza las zonas críticas.
- Preparado para fabricación aditiva: genera geometrías ligeras y complejas listas para impresión 3D.
- Reducción de peso significativa: con impacto directo en el consumo energético y las emisiones durante el ciclo de vida.
- Sostenibilidad real:material empleado implica menor huella de carbono en la producción.
Impacto directo en la sostenibilidad de la empresa
Adoptar TOSCA y el diseño generativo no solo mejora los productos, sino también la competitividad empresarial:
- Menor huella de carbono: materiales y energía optimizados en todo el ciclo de vida.
- Mayor eficiencia en movilidad: vehículos más ligeros, con mayor autonomía o menor consumo.
- Avances en aeronáutica: aviones que vuelan más lejos y consumen menos combustible.
- Innovación diferenciadora: diseños disruptivos que posicionan mejor a la empresa en licitaciones y proyectos estratégicos.
Ejemplo práctico
Imaginemos un componente estructural en automoción.
Con un diseño tradicional, el peso puede superar los límites de eficiencia energética.
Con TOSCA, la pieza se optimiza reduciendo hasta un 20-30% del material empleado sin comprometer su resistencia.
El resultado: un vehículo más ligero, que consume menos y emite menos CO₂ durante toda su vida útil.
Conclusión
La sostenibilidad no se logra solo con buenas intenciones: se diseña desde el principio.
TOSCA combina diseño generativo y optimización estructural para ayudar a las empresas a reducir material, energía y emisiones, logrando productos más competitivos y responsables con el medioambiente.
Porque en la ingeniería del futuro, cada gramo cuenta.
¿Quieres descubrir cómo TOSCA puede ayudarte a diseñar más ligero y sostenible?
Dpto. de Comunicación de CADTECH
comunicacion@cadtech.es – 800 007 177