Durante años, la puesta en marcha ha sido el punto más impredecible —y costoso— de cualquier proyecto industrial.
Horas interminables de depuración, correcciones de última hora y pruebas improvisadas en planta han convertido esta fase en el cuello de botella de la producción.
Cada error detectado tarde implica retrasos, sobrecostes y presión por arrancar a tiempo.

Hoy, la industria ha encontrado la manera de anticiparse a ese caos: el Virtual Commissioning, una metodología que permite simular, probar y validar sistemas de producción completos en un entorno digital antes de instalar un solo equipo físico.
Lejos de ser una promesa futura, es una práctica consolidada que ya marca la diferencia entre una puesta en marcha controlada y otra basada en ensayo y error.

¿Qué es el Virtual Commissioning?

El Virtual Commissioning consiste en reproducir digitalmente una línea, máquina o célula de fabricación, integrando su modelo 3D con el programa de control (PLC) y los sistemas eléctricos, mecánicos y de automatización.

Gracias a la tecnología de DELMIA Virtual Commissioning Analyst (VCA) —disponible tanto on premise como en la nube— los ingenieros pueden crear un gemelo virtual del entorno de producción y conectar controladores reales o emulados para validar la lógica de control y el comportamiento físico del sistema antes de la puesta en marcha.

El resultado: menos incertidumbre, menos tiempo perdido y un arranque predecible y seguro.

Por qué cambiar el enfoque tradicional

La fase de puesta en marcha sigue representando uno de los mayores desafíos del ciclo de vida de una máquina o línea de producción.
Estudios del sector de máquina-herramienta indican que el Virtual Commissioning puede reducir hasta un 75 % el tiempo de puesta en marcha, minimizando errores, sobrecostes y retrasos detectados en fases críticas de arranque.

Cómo funciona: del físico al digital primero

El Virtual Commissioning traslada la validación del mundo físico al digital, combinando tres elementos clave:

  • Modelos 3D detallados de máquinas, robots y sistemas.

  • Simulación de sensores, actuadores y lógica de control, con comportamientos realistas.

  • Integración directa con programas PLC, gracias al conector nativo con CATIA ControlBuild.

Además, la conectividad estándar OPC y OPC-UA garantiza una comunicación segura y rápida con los controladores físicos o emulados.

En configuraciones avanzadas, incluso se puede conectar el PLC real al gemelo virtual (hardware-in-the-loop) para validar el comportamiento exacto de la instalación antes del montaje.

Tres niveles de impacto

El Virtual Commissioning opera en distintos niveles del sistema productivo:

1. Nivel planta

Permite validar la línea completa de producción, detectar ineficiencias, sincronizar robots y estaciones, y prever cuellos de botella antes de que existan.

2. Nivel máquina

Optimiza la coordinación entre elementos mecatrónicos, sensores y actuadores, asegurando que cada secuencia de movimiento funcione en armonía con la lógica de control.

3. Nivel pieza o material

Simula el comportamiento de los componentes bajo condiciones reales, garantizando fiabilidad desde el primer ciclo.

Estos tres niveles transforman la simulación en una herramienta de diseño, validación y decisión estratégica.

Beneficios tangibles para la industria

Adoptar Virtual Commissioning ofrece ventajas medibles que impactan directamente en la rentabilidad:

  • Reducción de riesgos al validar el sistema de control antes de su implementación física.

  • Arranques más rápidos, con reducciones de tiempo de hasta un 75 %.

  • Eliminación de errores tardíos mediante la validación temprana del software PLC.

  • Menores costes de retrabajo y desviaciones presupuestarias.

  • Formación de operarios en entornos seguros y realistas, sin interrumpir la producción.

  • Integración fluida con el gemelo digital de producción (Virtual Twin), base de la fábrica inteligente de Dassault Systèmes.

Cada minuto invertido en validar virtualmente se traduce en horas ganadas durante la puesta en marcha real.

De la simulación avanzada al estándar industrial

Lo que hace unos años era una práctica reservada a los fabricantes más avanzados, hoy se ha convertido en una metodología imprescindible para cualquier empresa que aspire a competir en el modelo digital-first.
Los líderes en automoción, maquinaria industrial o electrónica ya demuestran su valor cada día: proyectos más rápidos, arranques sin sorpresas y una fiabilidad operativa superior.

En un contexto donde la eficiencia define la competitividad, el Virtual Commissioning no es una opción: es la forma moderna de fabricar con precisión desde el primer día.

Conclusión

El Virtual Commissioning es mucho más que una simulación: es la forma en que la industria asegura la calidad y la eficiencia antes de invertir en lo físico.
Con DELMIA Virtual Commissioning Analyst, las empresas pueden integrar diseño, automatización y validación en un único entorno colaborativo sobre la plataforma 3DEXPERIENCE.

La fábrica del futuro ya no se espera: se valida antes de existir.

Da el siguiente paso hacia la puesta en marcha virtual

En CADTECH, expertos en soluciones DELMIA y 3DEXPERIENCE, ayudamos a las empresas industriales a implementar estrategias de Virtual Commissioning que reducen riesgos, aceleran la puesta en marcha y maximizan la eficiencia de sus líneas de producción.

Anticípate a los problemas antes de que aparezcan.

Dpto. de Comunicación de CADTECH

comunicacion@cadtech.es – 800 007 177