El pasado jueves 23 de octubre de 2025, el estadio Riyadh Air Metropolitano volvió a convertirse en el punto de encuentro del ecosistema 3DEXPERIENCE. Organizada por Dassault Systèmes en colaboración con CADTECH y otros partners tecnológicos, la Expert Session 2025 reunió a líderes industriales, universidades y representantes del sector en una jornada que volvió a demostrar que el futuro de la ingeniería ya se está construyendo hoy.
Desde los primeros minutos se respiraba un ambiente de inspiración. Proyectos reales, ideas valientes y una visión común: la de un entorno industrial cada vez más conectado, sostenible e inteligente.
De la fábrica inteligente al vehículo definido por software
Entre los grandes momentos de la jornada destacaron las intervenciones de Bridgestone EMEA, que mostró cómo la planificación avanzada y la ejecución integrada están transformando sus plantas en verdaderas Smart Factories, y de Simoldes Plastics, que relató su evolución hacia una gestión colaborativa de producto con 3DEXPERIENCE, uniendo diseño, calidad, compras y producción en un único entorno.
La compañía Unolab Manufacturing puso el foco en la sincronización de recursos y personas con su proyecto de planificación avanzada basado en DELMIA Ortems, mientras que Televes Corporation sorprendió con su viaje desde las antenas domésticas a las comunicaciones críticas, apoyándose en la simulación electromagnética con SIMULIA CST.
Uno de los momentos más esperados llegó con Volkswagen Group, que presentó su programa ONE.PLM, un nuevo entorno colaborativo para todas sus marcas —Volkswagen, SEAT, CUPRA, Audi y Porsche— y un mensaje claro para toda su cadena de suministro: la colaboración digital será la clave de la nueva era del desarrollo automotriz.
De la defensa al arte de los materiales compuestos
También hubo espacio para la ingeniería de sistemas con la ponencia de Grupo Oesía, que mostró cómo el enfoque Model Based Systems Engineering (MBSE) se ha convertido en un aliado esencial para la defensa y la seguridad.
Y para cerrar el bloque de casos industriales, Managing Composites dejó una huella especial con su visión de la ingeniería como arte, combinando precisión técnica, creatividad y materiales compuestos de alto rendimiento para los hypercars más exclusivos del mundo.
La inteligencia artificial toma protagonismo
La sesión “Construyendo IA”, a cargo de Ángel Clemente de Dassault Systèmes, marcó un punto de inflexión. Más de 50 nuevas funcionalidades impulsadas por inteligencia artificial llegarán a lo largo de 2025 en aplicaciones como CATIA, SIMULIA, DELMIA, ENOVIA y SOLIDWORKS.
Entre ellas, AURA, la nueva IA de Dassault Systèmes, destacó como el asistente que promete revolucionar la forma de diseñar, simular y gestionar proyectos.
CATIA: ingeniería sin límites
La sesión dedicada a CATIA, liderada por Óscar Puente de Dassault Systèmes, fue uno de los momentos más esperados.
El experto internacional Daniel Pyzak presentó los “Top 10 Values of CATIA 3DEXPERIENCE”, destacando los beneficios frente a CATIA V5: mayor trazabilidad, colaboración en tiempo real y una reducción significativa de tiempos gracias a automatizaciones e inteligencia artificial que agilizan las iteraciones de diseño y validación.
La jornada también incluyó una mesa redonda con universidades que están impulsando el talento ingenieril con las soluciones de Dassault Systèmes. Participaron Formula Student Bizkaia (equipo de estudiantes de la EHU), el UPC Space Program y UPM MotoStudent Petrol, que compartieron su visión sobre cómo el nuevo talento no concibe trabajar con herramientas sin continuidad digital como CATIA V5.
Para estos equipos, el ecosistema 3DEXPERIENCE representa el entorno natural donde colaborar, automatizar tareas, agilizar procesos y gestionar proyectos de forma integrada, tal y como lo harán en las empresas del futuro.
La fábrica inteligente: conectando personas, procesos y planificación
La sesión de DELMIA, conducida por Alejandro Navas de Dassault Systèmes, puso el foco en los retos actuales de la industria manufacturera y en cómo las fábricas inteligentes están evolucionando hacia entornos más conectados, ágiles y sostenibles.
Bajo el título “Retos de la Industria Manufacturera”, Navas abordó la importancia de combinar agilidad y reactividad frente a la variabilidad de la demanda, apoyándose en la planificación avanzada y la secuenciación dinámica que ofrece DELMIA Ortems.
También destacó la tendencia hacia una gestión integral de planta más allá del MES, donde la sincronización entre recursos, operaciones y mantenimiento se convierte en un factor clave de competitividad.
CADTECH: donde la innovación se hace realidad
CADTECH volvió a ser parte activa de la jornada, acompañando a actores clave de la industria en su camino hacia la digitalización.
Durante la tarde, el equipo protagonizó dos Live Demos que captaron toda la atención:
-
“¿Quién dijo miedo a APQP?”, con Ricardo Simão, mostró cómo estructurar el proceso de planificación avanzada de la calidad dentro de la plataforma 3DEXPERIENCE.
-
“PPAP bajo control”, presentada por Sergio Velázquez, evidenció cómo mantener bajo control todos los entregables del proceso de aprobación de producción, automatizando tareas y asegurando la trazabilidad completa.
Dos demostraciones que tradujeron la teoría en práctica, dejando claro que la excelencia operativa se construye con procesos digitales, colaborativos y conectados.
Un cierre perfecto para una jornada que no solo habló de innovación, sino que la mostró en acción, y que culminó por todo lo alto con un espectáculo inolvidable en el musical WAH Madrid.
La Expert Session 2025 dejó el listón muy alto.
Solo queda una pregunta en el aire: ¿con qué sorprenderá la edición de 2026?
Dpto. de Comunicación de CADTECH
comunicacion@cadtech.es – 800 007 177