La presión por fabricar productos más ligeros, resistentes y sostenibles está transformando sectores como la automoción, la aeronáutica, la energía o el deportivo. La clave no está solo en el diseño, sino también en los materiales utilizados.

Los composites y materiales avanzados son la respuesta a esta necesidad. Sin embargo, trabajar con ellos plantea desafíos únicos: orientación de fibras, comportamiento anisotrópico, procesos de laminado o costes de producción. Aspectos que no pueden resolverse con herramientas de diseño convencionales.

Aquí es donde CATIA 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes, marca la diferencia al ofrecer un entorno integral para el diseño, la simulación y la fabricación de estructuras con materiales compuestos.

El reto de los materiales avanzados

Los composites no se comportan como los metales o plásticos tradicionales. Sus propiedades dependen de cómo se combinan fibras y resinas, de la dirección de los filamentos y del proceso de fabricación utilizado.

Los principales retos para las empresas son:

  • Modelar con precisión las características del material.

  • Optimizar la orientación de las fibras para maximizar la resistencia y minimizar el peso.

  • Asegurar la fabricabilidad del diseño teniendo en cuenta restricciones de laminado y curado.

  • Reducir costes y desperdicios en materiales de alto valor.

Cómo ayuda CATIA a dominar los composites

CATIA ofrece un conjunto de funcionalidades específicas que permiten afrontar estos retos de forma integrada:

  • Modelado avanzado de composites: definición de capas, ángulos de fibra y secuencias de laminado.

  • Optimización estructural: simulación de esfuerzos y deformaciones para ajustar el diseño antes de fabricar.

  • Integración con procesos de fabricación: comprobación de drapeado y compatibilidad con los procesos de producción.

  • Gestión colaborativa en la nube: todos los equipos —diseño, simulación y producción— trabajan sobre la misma información actualizada.

El resultado: productos más ligeros, resistentes y con menor riesgo de errores en planta.

Impacto en sostenibilidad y competitividad

Adoptar composites y materiales avanzados no solo mejora el rendimiento técnico de los productos, también aporta beneficios estratégicos:

  • Menor huella de carbono, gracias a piezas más ligeras que reducen el consumo energético en transporte y operación.

  • Más eficiencia en movilidad, con vehículos que consumen menos combustible o batería.

  • Mayor autonomía en aeronáutica, al reducir el peso estructural de los aviones.

  • Innovación diferenciadora, con materiales que permiten diseños imposibles con metales convencionales.

Beneficios tangibles para la industria

  • Reducción de peso y aumento de la eficiencia energética.

  • Menor desperdicio de material en procesos de fabricación.

  • Mayor fiabilidad y resistencia estructural.

  • Ciclos de desarrollo más cortos gracias a la integración entre diseño y fabricación.

Conclusión 

La ingeniería ya no solo depende de nuevas formas de diseñar, sino también de los materiales con los que se fabrica.

CATIA permite a las empresas aprovechar todo el potencial de los composites y materiales avanzados, combinando diseño, simulación y fabricación en un único entorno integrado.

En un mercado cada vez más exigente, la innovación se mide en gramos ahorrados, en emisiones reducidas y en productos que marcan la diferencia.

¿Te gustaría reducir errores y costes al trabajar con composites y materiales avanzados?

Dpto. de Comunicación de CADTECH

comunicacion@cadtech.es – 800 007 177