La ingeniería mecánica actual exige herramientas que permitan innovar sin límites, optimizar procesos y acelerar la salida al mercado. CATIA 3DEXPERIENCE ofrece a los ingenieros una ventaja competitiva única gracias a sus capacidades de modelado, simulación y colaboración en una única plataforma.

Estas son las 10 razones clave por las que se ha convertido en el referente de la industria.

1. Modelado sin límites

Las capacidades de modelado son el aspecto más crítico de una herramienta CAD. Un
ingeniero no debe verse limitado por el software ni invertir tiempo en forzarlo para
plasmar su diseño. Además, el modelo digital debe reflejar con precisión la realidad
física. Si no es exacto, los cambios tardíos y la necesidad de fabricar más prototipos
físicos elevan tiempos y costes. Por el contrario, contar con un modelador preciso
permite dedicar más tiempo a innovar.

CATIA cuenta con el modelador geométrico más avanzado del mercado.

Su precisión es reconocida globalmente. Tan robusto y estable que permite iterar con
agilidad, sin temor a errores de reconstrucción ni pérdida de horas solucionando
problemas del modelo.

Su versatilidad abarca desde la complejidad de una aeronave hasta la elegancia de una
copa de vino. Saber que esta tecnología es de confianza en sectores como el
aeroespacial y de defensa, donde la precisión es crítica para la seguridad, es la mejor
garantía de que reducirá la necesidad de prototipos físicos y, por tanto, los costes.

Superficies inigualables

Contar con capacidades avanzadas de modelado de superficies otorga una ventaja
competitiva real. Las formas aerodinámicas optimizan la eficiencia energética, mientras
que los diseños con atractivo visual captan la atención del mercado por su carácter
diferencial. Estas cualidades marcan la diferencia en industrias como aeroespacial y
defensa, automoción, high-tech, bienes de consumo y maquinaria industrial.

En CAD, una superficie no tiene espesor, lo que la hace más flexible y fácil de manipular
que la geometría sólida. Por ello, es la opción ideal para crear formas orgánicas y
superficies de Clase A, caracterizadas por su suavidad, continuidad y comportamiento
reflectante óptimo para aerodinámica y estética. Sin embargo, los cálculos de tangencia
y continuidad son complejos, y solo una herramienta con capacidades específicas puede
gestionarlos. CATIA es la única que combina un modelado sólido 3D de alta precisión
con potentes capacidades de modelado de superficies Clase A.

2. Aprender con facilidad

El tiempo de los ingenieros es demasiado valioso para desperdiciarlo en tareas sin valor
añadido. Una herramienta CAD debe agilizar el proceso de diseño, no ralentizarlo con
barreras innecesarias, menús poco intuitivos o interfaces complejas que obliguen a
invertir horas en aprender a usar cada módulo. Acciones tediosas como recorrer menús
interminables, buscar funciones o aprender interfaces diferentes para cada aplicación
pueden consumir un tiempo que debería dedicarse a innovar.

Experiencia de usuario intuitiva

La interfaz de 3DEXPERIENCE CATIA se ha diseñado pensando en la productividad.
Aprovecha la experiencia adquirida sobre cómo trabajan los ingenieros, incluidos los
usuarios de SOLIDWORKS, y aplica principios modernos de usabilidad. ¿El resultado? Un
entorno fácil de aprender y cómodo tanto para usuarios nuevos como para expertos.

Los menús contextuales ofrecen opciones lógicas basadas en el elemento seleccionado:
superficie, plano, curva o arista seleccionada. Por ejemplo, al seleccionar una arista,
verás comandos como “redondeo” o “chaflán”, y no un menú genérico que frene el
flujo de trabajo. La interfaz simplificada y los menús emergentes reducen el
desplazamiento del ratón, acelerando el flujo de trabajo. Además, los comandos más
utilizados pueden guardarse en un panel de acciones para acceso inmediato. Todas las
aplicaciones comparten la misma lógica, lo que facilita dominar funciones avanzadas sin
curva de aprendizaje adicional.

Modelado directo

3DEXPERIENCE CATIA también ofrece la flexibilidad del modelado directo, que permite
modificar superficies mediante simples movimientos de «push and pull», ideal para
ajustes rápidos o para usuarios ocasionales. Esta funcionalidad resulta especialmente
útil al trabajar con archivos Multi-CAD o STEP, ya que permite editarlos sin
complicaciones, independientemente de la plataforma de origen.

Impulso a la productividad

3DEXPERIENCE CATIA incorpora funciones diseñadas para maximizar la eficiencia del
trabajo de ingeniería. Herramientas como Auto Draft permiten aplicar automáticamente
los ángulos de desmoldeo a todas las caras seleccionadas de un modelo, mientras que
Auto Fillet genera redondeos en todas las aristas de forma automática, ahorrando
tiempo en tareas repetitivas.
Para una mayor automatización, la funcionalidad Knowledgeware permite capturar y
reutilizar el conocimiento interno de la empresa mediante la aplicación de reglas,
fórmulas o parámetros directamente sobre el modelo. Así se garantiza la coherencia en
el diseño y se aceleran los ciclos de desarrollo.
Además, la plataforma ofrece soporte para automatización mediante scripts,
permitiendo personalizar procesos y crear flujos de trabajo aún más eficientes
adaptados a las necesidades específicas de cada equipo.

3. Reutilizar geometría

Pocas cosas resultan más frustrantes para un ingeniero que tener que recrear un trabajo
ya realizado. Además de ser una pérdida de tiempo, aumenta el riesgo de errores si se
introducen variaciones respecto al diseño original. ¿No sería mucho más eficiente poder
reutilizar ese trabajo existente, independientemente del formato? Las potentes
capacidades de modelado de superficies de 3DEXPERIENCE CATIA, mencionadas
anteriormente, lo hacen posible.

Compatibilidad Multi-CAD

En la mayoría de los proyectos, los ingenieros se enfrentan a datos procedentes de
múltiples sistemas CAD, ya sea de proveedores, clientes, otras áreas de la empresa o
archivos heredados. La buena noticia es que 3DEXPERIENCE CATIA facilita esa
interoperabilidad permitiendo la edición y el manejo de estos archivos. Además,
incorpora funciones avanzadas de reparación de superficies que corrigen geometrías
importadas , garantizando modelos precisos y listos para trabajar con ellos desde el
primer momento con total fiabilidad.

Del físico al digital

3DEXPERIENCE CATIA también incorpora funciones de ingeniería inversa, que
permiten a los ingenieros generar rápidamente superficies 3D a partir de una nube de
puntos. Esto resulta especialmente útil en la fase conceptual, donde se pueden importar
datos procedentes de modelos de arcilla o prototipos físicos para integrarlos en el flujo
digital. Además, estas funciones facilitan la validación de piezas fabricadas, incluidas las
impresas en 3D, comparando la nube de puntos escaneada del componente físico con el
modelo digital. Esto facilita a los ingenieros la detección de desviaciones y mejora el
control de calidad.

La potencia de 3DEXPERIENCE CATIA llega aún más lejos: incluso es capaz de crear un
gemelo digital completo de una planta de producción. Por ejemplo, es posible escanear
la fábrica, importar los datos y simular operaciones para optimizar la productividad,
garantizar la seguridad y anticipar problemas potenciales.

4. Trabajar ensamblajes complejos sin esfuerzo

Cuando varios ingenieros trabajan de forma simultánea en distintos componentes de un
mismo ensamblaje, a menudo desde ubicaciones, zonas horarias o incluso empresas
diferentes, la colaboración se convierte en un desafío crítico. Para garantizar que todas
las piezas encajen, es imprescindible mantener una comunicación constante y trabajar
siempre con la información actualizada.
Según datos de Tech-Clarity, la falta de colaboración es un problema frecuente: los
ingenieros dedican hasta un 29 % de su tiempo trabajando con datos desactualizados,
lo que repercute directamente en los plazos, la calidad del diseño y los costes del
proyecto.
Incluso un cambio menor, como modificar la posición de un tornilo o ajustar el contorno
de una superficie, puede provocar fallos críticos durante el montaje si no se comunica a
tiempo.

Con herramientas tradicionales, los ingenieros intentan solventar estos problemas
recuperando el ensamblaje completo para comprobar la coherencia. Pero esa estrategia
presenta grandes inconvenientes:
1. Los datos se desactualizan rápidamente, generando versiones inconsistentes.
2. La carga computacional para gestionar todos los componentes en memoria puede
ralentizar el trabajo o, directamente, hacerlo inviable.
3. En ensamblajes de gran escala, incluso podría resultar imposible abrir el conjunto
completo, comprometiendo la calidad y continuidad del diseño.

Rendimiento superior

3DEXPERIENCE CATIA ha sido diseñada desde su base para aprovechar al máximo las
tecnologías actuales y resolver los retos más exigentes del diseño.
Gracias a su arquitectura de datos única, es capaz de cargar ensamblajes de gran escala
con una velocidad y estabilidad muy superiores a las de otras herramientas CAD. Incluso
si el modelo contiene más de un millón de componentes, la plataforma gestiona su
apertura sin dificultad, algo que la mayoría de soluciones del mercado no puede ofrecer.
Una vez cargado el ensamblaje, puedes navegar fácilmente por su estructura, obtener
una visión global del producto completo y comprender el contexto de cada parte.
Esta capacidad no solo resulta útil para los ingenieros que colaboran en el diseño, sino
que aporta un valor clave a los responsables de producto y arquitectos, que necesitan
evaluar el conjunto para tomar decisiones estratégicas con mayor precisión y agilidad.

Aisla exactamente lo que necesitas

Una vez cargado el ensamblaje completo, los ingenieros pueden filtrar la vista para
centrarse únicamente en la zona sobre la que están trabajando. De este modo, se
elimina el exceso de información visual, pero se mantiene el contexto de las piezas que
influyen directamente en su tarea.
3DEXPERIENCE CATIA incorpora diversas opciones de filtrado para que este proceso
sea ágil e intuitivo. Por ejemplo, es posible delimitar una zona con un simple recuadro,
ocultando automáticamente todo lo que quede fuera. Así se optimiza el rendimiento
visual y se favorece una toma de decisiones más precisa en cada etapa del diseño.

Ingeniería concurrente, en tiempo real

La combinación de estas funcionalidades permite aplicar una ingeniería verdaderamente
concurrente. A medida que cada ingeniero diseña su componente, puede trabajar en
contexto con el resto del ensamblaje y visualizar en tiempo real el progreso del equipo.
Los cambios que afectan a su trabajo se reflejan automáticamente, lo que permite
reaccionar al instante, evitando descubrir conflictos semanas o meses después. Este
enfoque también facilita la detección de interferencias y la realización de análisis de
colisiones, asegurando que, cuando llegue el momento del montaje final, todo encaje
según lo previsto.
Además, 3DEXPERIENCE CATIA ofrece la posibilidad de cargar en memoria solo la pieza
sobre la que se está trabajando, mientras que el resto del ensamblaje se muestra como
una versión ligera o modo fantasma. Así, el ingeniero mantiene el contexto visual
necesario, pero con un rendimiento mucho más rápido y fluido.

5. Optimización y pruebas con simulación

Una de las formas más eficaces de evitar errores costosos en fases avanzadas del
desarrollo es identificarlos lo antes posible. Al mismo tiempo, los ingenieros deben
equilibrar múltiples requisitos – rendimiento, calidad, costes – para cumplir con las
expectativas del cliente.

La complejidad no deja de aumentar. Según un estudio de Tech-Clarity, el 44% de los
ingenieros afirma que la toma de decisiones técnicas es cada vez más difícil, debido al
volumen de información a considerar, la presión por reducir plazos y la creciente
variedad de componentes y configuraciones.

En este contexto, tomar decisiones sin apoyo se vuelve prácticamente imposible,
especialmente en equipos donde los perfiles más experimentados se acercan a la
jubilación. De hecho, el mismo estudio revela que los ingenieros consideran la
simulación 3,7 veces más eficaz que otras estrategias como el ensayo físico o la
consulta con expertos a la hora de resolver problemas de diseño. Cuanto antes se
aplique la simulación en el proceso, más capacidad tienen los ingenieros para optimizar
sus decisiones y guiar el desarrollo de producto con precisión y confianza.

Una única Plataforma

Aunque la simulación es una herramienta extremadamente potente, preparar un
modelo para su análisis puede ser un proceso largo y tedioso.

Aquí es donde 3DEXPERIENCE CATIA marca la diferencia: diseño y simulación trabajan
sobre el mismo modelo, eliminando la necesidad de exportar, importar o rehacer
modelos para lanzar el análisis.

Esto no solo ahorra tiempo, sino que garantiza que los resultados obtenidos estén
siempre alineados con la última versión del diseño. Ya no es necesario esperar días a que
lleguen los resultados de simulación de otro equipo para descubrir que el modelo ya ha
cambiado. Con CATIA, el análisis se realiza directamente sobre el modelo actual,
acelerando el ciclo de desarrollo y mejorando la toma de decisiones en tiempo real.

Acceso al conocimiento experto

Aunque 3DEXPERIENCE CATIA permite que los ingenieros de diseño realicen análisis
de tensiones y evalúen la integridad estructural desde fases tempranas, no siempre
cuentan con la experiencia necesaria para interpretar los resultados por sí mismos. En
muchos casos, necesitan el respaldo de un analista especializado.

Según un estudio de Tech-Clarity, el 83% de las empresas mejor posicionadas considera
que una colaboración más fluida entre diseñadores y analistas aumentaría
significativamente el valor de la simulación6. Además, la mayoría de compañías coincide
en que la mejor forma de colaborar sería compartiendo el modelo en tiempo real
mediante un enlace directo.

Con 3DEXPERIENCE CATIA, esa colaboración es una realidad. Los ingenieros de diseño
pueden invitar a los analistas a visualizar el modelo en tiempo real, compartir
comentarios y recibir orientación técnica sin salir del entorno de trabajo.
Este flujo permite tomar decisiones mejor fundamentadas y asegura que cada iteración
de diseño avance con la confianza de estar técnicamente validada.

6. Analizar el movimiento

No todos los diseños son estáticos. Además de garantizar su resistencia estructural, los
ingenieros deben evaluar cómo se comportarán en movimiento. Si este análisis se
realiza en fases tempranas, es posible optimizar el diseño cuando aún hay margen de
maniobra, evitando retrabajos costosos más adelante.
Aunque el análisis de movimiento es una capacidad potente, tradicionalmente ha sido
complejo y lento de configurar. Definir manualmente las restricciones del ensamblaje o
el tipo de uniones puede resultar tedioso, especialmente cuando esa información ya
está incluida en el modelo de diseño.

3DEXPERIENCE CATIA resuelve esta duplicidad y aprovecha directamente los datos del
modelo para agilizar la configuración del análisis, permitiendo a los ingenieros validar el
comportamiento dinámico del producto con mayor rapidez, precisión y eficiencia.

Simulación cinemática y dinámica simplificada

3DEXPERIENCE CATIA reduce drásticamente los pasos necesarios para preparar un
análisis cinemático, ya que interpreta automáticamente las restricciones del ensamblaje
y los grados de libertad de cada conexión. También pone a disposición del ingeniero
datos como el peso, el centro de gravedad y las propiedades del material, sin necesidad
de configuraciones adicionales.

Esto permite calcular con precisión velocidades y aceleraciones, realizando análisis
realistas desde las primeras fases del diseño.
Además, es posible evaluar el efecto de resortes, rigidez, amortiguamiento, par motor y
otros elementos clave, proporcionando a los ingenieros información crítica para tomar
mejores decisiones de diseño.

Al trabajar sobre un modelo único, los análisis pueden comenzar desde la fase
conceptual, incluso con un mecanismo en 2D, y evolucionar progresivamente a medida
que se desarrolla el modelo de alta fidelidad.

Estas simulaciones también permiten identificar colisiones y verificar la compatibilidad
funcional de los componentes. Y no solo con un mecanismo: 3DEXPERIENCE CATIA es
lo suficientemente potente como para simular múltiples mecanismos de
subensamblajes en paralelo, lo que se traduce en un diseño de mayor calidad y en una
importante reducción del número de prototipos físicos necesarios.

7. Diseñar para la fabricación

Que algo pueda diseñarse no significa que sea viable su fabricación. Como ya se ha
mencionado, los errores de diseño detectados en fases finales del ciclo son los más
costosos, especialmente si el producto ya está en fase de producción.

El problema se agrava con un fenómeno que afecta a toda la industria: la pérdida
progresiva del conocimiento experto en fabricación. A medida que los ingenieros más
veteranos se retiran, muchas empresas ven desaparecer con ellos años de experiencia
acumulada. Y esta pérdida no se limita al área de ingeniería: también afecta a los
equipos de producción.

Un estudio conjunto de Deloitte y The Manufacturing Institute revela que el 89% de los
ejecutivos del sector en EE.UU. reconocen una escasez crítica de talento en fabricación,
una situación que la pandemia no hizo más que acelerar.

Por ello, es esencial dotar a los ingenieros de herramientas que les permitan diseñar
asegurando que las decisiones que tomen no solo respondan a criterios funcionales,
sino también a realidades productivas.

Flexibilidad y orientación para cualquier método de producción

Los productos actuales suelen combinar distintos materiales y procesos de fabricación
3DEXPERIENCE CATIA ofrece la flexibilidad necesaria para adaptarse a cualquier
combinación, ya sea plástico, acero, composites u otros materiales, y es compatible con
métodos como moldeo por inyección, fundición, forja, estampación, mecanizado,
plegado de chapa, soldadura o impresión 3D.

Además de herramientas especializadas para diseñar orientado a fabricación, la
plataforma también ayuda a comparar distintas alternativas productivas. Si no tienes
claro qué método es más adecuado, CATIA permite evaluar opciones rápidamente y
estimar los costes asociados, facilitando decisiones más rentables desde la fase de
diseño.

Los ingenieros también se benefician de una interfaz unificada, independientemente del
proceso que utilicen, lo que simplifica la adopción de nuevas aplicaciones según
evoluciona el proyecto.
Gracias al modelo asociativo y al entorno conectado de la plataforma, cualquier cambio
en la pieza se refleja automáticamente en el utillaje y en los datos vinculados a la
fabricación. Así, el equipo de producción puede disponer de visibilidad anticipada y
comenzar la planificación mucho antes.

3DEXPERIENCE CATIA proporciona información valiosa para mejorar la calidad de la
pieza y aumentar la rentabilidad. Por ejemplo:

  • En una pieza plástica, puede detectar una línea de soldadura en una zona crítica y
    recomendar ajustar el diseño o cambiar la ubicación del canal de inyección.
  • En piezas fabricadas mediante impresión 3D, ayuda a reducir soportes para
    disminuir costes y tiempo de postprocesado.
  • En procesos de estampación, ofrece recomendaciones para minimizar la altura del
    troquel, acortando los ciclos de producción.

8. Adoptar Model-Based Definition (MBD)

Una vez finalizado el diseño, llega el momento de pasarlo a su fabricación. Sin embargo,
según un estudio de Tech-Clarity, los ingenieros dedican hasta el 31% de su tiempo de
diseño a la elaboración de planos9, un proceso que documenta el trabajo ya hecho y
que, en la práctica, duplica tareas. ¿Y si pudieran invertir ese tiempo en realizar tareas de
ingeniería e innovar?
La adopción del enfoque Model-Based Definition (MBD) responde precisamente a esa
necesidad. En lugar de generar planos como documento secundario, el modelo 3D se
convierte en la fuente principal de información técnica, incluyendo cotas, tolerancias,
materiales y anotaciones.
Esto reduce errores, elimina redundancias y agiliza la comunicación entre ingeniería,
calidad y fabricación, marcando un nuevo estándar en eficiencia.

¿Por qué apostar por el 3D?

Trabajar con planos 2D por separado implica riesgos de inconsistencias entre el modelo
tridimensional y la documentación en papel. Por ejemplo, si se imprime un plano 2D y
después se realiza una modificación en el modelo, por motivos de fabricación, errores de
diseño o una solicitud del cliente, el plano ya no estará actualizado. Como resultado, el
equipo de producción podría trabajar con información obsoleta, generando reprocesos,
errores o desperdicio de materiales.

Además, interpretar planos 2D es una habilidad especializada, cada vez menos
frecuente con la pérdida de trabajadores de fabricación experimentados. Los nuevos
perfiles suelen encontrar el 3D mucho más intuitivo, lo que reduce el riesgo de errores
derivados de malentendidos.

Gracias al soporte completo de Model-Based Definition (MBD), 3DEXPERIENCE CATIA
permite a las empresas adoptar el modelo 3D como referencia única y avanzar
progresivamente hacia un entorno Model-Based Enterprise (MBE), donde la
documentación, validación y fabricación se gestionan directamente desde el modelo.

Tolerancias generativas

Toda pieza necesita tolerancias dimensionales para ser fabricada correctamente. Pero
definirlas una a una consume tiempo y, en muchos casos, se establecen márgenes más
estrictos de lo necesario, especialmente cuando se ha perdido parte del conocimiento
técnico en fabricación. Esto genera sobrecostes importantes en producción, muchas
veces sin justificación real.

3DEXPERIENCE CATIA incorpora tolerancias generativas, una funcionalidad que
automatiza la aplicación de tolerancias según normas y reglas predefinidas, ya sean
estándares internacionales o propios de la empresa. Con esta tecnología, los ingenieros
ahorran tiempo y, al mismo tiempo, aplican tolerancias más ajustadas a la realidad de
fabricación, reduciendo significativamente los costes sin comprometer la calidad.

9. Gestiona datos de producto y adaptar el diseño a necesidades diversas

La gestión de datos de producto (PDM) es clave para organizar la información técnica y
controlar versiones. Cuando se amplía al ciclo completo, hablamos de gestión del ciclo
de vida del producto (PLM), que permite coordinar datos y procesos a lo largo de todas
las fases de desarrollo.
Pero la realidad es que la mayoría de los ingenieros quiere dedicar su tiempo a diseñar,
no a gestionar archivos.

Un entorno integrado

Con 3DEXPERIENCE CATIA, el PLM está totalmente integrado en la experiencia del
usuario, lo que evita interrupciones y reduce tareas repetitivas.

En sistemas PDM o PLM tradicionales, registrar y actualizar datos puede ser tan lento
que muchos profesionales retrasan esta tarea, provocando que otros compañeros
trabajen sobre versiones desactualizadas. Esto deriva en errores, comparaciones
manuales y trabajo duplicado.

3DEXPERIENCE CATIA elimina ese problema adoptando una lógica similar a la de
Google Docs™: cualquier miembro del equipo puede acceder al modelo y ver las
actualizaciones en tiempo real, sin bloqueos ni conflictos de versiones. Además, no se
basa en archivos locales, sino en una plataforma de base de datos, por lo que no hay
tiempos de espera ni procesos intermedios.

La plataforma también permite gestionar familias de componentes y configurar
variantes de diseño según necesidades específicas. Y gracias a la función «where used»,
puedes identificar en qué ensamblajes o subconjuntos se encuentra un componente
modificado, asegurando que todos los cambios se reflejen en los lugares correctos sin
dejar cabos sueltos.

10. Colabora conectando personas, procesos y datos

Aunque 3DEXPERIENCE CATIA ofrece todas las capacidades que necesita un ingeniero
mecánico, su verdadero potencial emerge cuando se integra en una plataforma
colaborativa. El desarrollo de producto depende cada vez más de la colaboración entre
equipos, disciplinas y ubicaciones, pero la realidad es que colaborar bien sigue siendo un
gran desafío.

Según un informe de Tech-Clarity, el 93% de las empresas reconoce que necesita
mejorar la colaboración entre departamentos.

Dentro del área de ingeniería, esta falta de conexión genera efectos muy concretos: más
rediseños, plazos incumplidos, ciclos de desarrollo más largos, pérdida de tiempo en
tareas sin valor añadido y errores de diseño.
Estas ineficiencias no solo afectan al equipo técnico: terminan repercutiendo
directamente en la rentabilidad del negocio.

Colaboración optimizada

3DEXPERIENCE CATIA permite a los ingenieros trabajar en paralelo con visibilidad total
sobre el trabajo de los demás, lo que acelera el proceso de diseño y reduce errores por
falta de coordinación o de comunicación.

Los equipos multidisciplinares – mecánicos, eléctricos, electrónicos – pueden colaborar
dentro de un mismo entorno, compartiendo un modelo de datos unificado a lo largo de
todo el ciclo de vida: desde el diseño conceptual hasta la simulación y la fabricación.

Además, los departamentos ajenos a ingeniería, como marketing, documentación o
servicio posventa, pueden acceder a la información que necesitan desde un navegador
web, sin interrumpir el trabajo de los ingenieros. Esto garantiza que cada equipo
disponga siempre de datos actualizados sin depender de terceros, eliminando la
dependencia de correos, archivos duplicados o versiones obsoletas.

Seguridad y control

Colaborar con terceros – proveedores, partners o clientes – suele ser un reto desde el
punto de vista de la seguridad y el control de versiones. Lo más habitual es enviar
archivos por correo electrónico, porque es rápido y sencillo.
Pero ese método conlleva riesgos evidentes: una vez fuera del entorno PDM o PLM, los
archivos pueden quedar desactualizados y se pierde todo control sobre quién accede a la
información o a quién se reenvía.

Con 3DEXPERIENCE CATIA, puedes compartir un enlace directo al modelo alojado en la
plataforma, con acceso restringido según el nivel de permisos asignado.
Cuando el proyecto termina o ya no es necesario que el tercero acceda a los datos,
simplemente se revoca el acceso, garantizando así la seguridad de tu propiedad
intelectual y la trazabilidad de todos los movimientos.

 

Conclusión: Eleva tu ingeniería al siguiente nivel

Invertir en la herramienta de diseño adecuada permite a las empresas aumentar la
productividad y mejorar la rentabilidad. Gracias a las avanzadas capacidades de
modelado y gestión de ensamblajes de CATIA 3DEXPERIENCE, los ingenieros pueden
alcanzar mejoras de eficiencia del 20% al 50% en sus procesos.

Si además se complementa con un entorno unificado de modelado y simulación, junto
con las potentes funciones de diseño orientado a la fabricación y la gestión integrada de
datos en una plataforma colaborativa, es posible conseguir un incremento adicional del
30 % en productividad, dependiendo del uso y del sector.

Implementación flexible y sin fricciones

3DEXPERIENCE CATIA se adapta a las necesidades y capacidades de cada empresa, con
tres opciones de implementación flexibles:

  • Cloud público de Dassault Systèmes
  • Cloud privado
  • Instalación local (on-premise)

A diferencia de los sistemas PLM tradicionales, cuya implementación puede tardar
meses e implicar fuertes inversiones en servidores, licencias y mantenimiento, la opción
en cloud público permite empezar a trabajar en menos de una hora, sin costes
adicionales de infraestructura ni soporte técnico.
Todo está incluido como parte del servicio, para que las empresas empiecen a generar
valor desde el primer momento, sin complejidad técnica ni dependencia del
departamento de IT.

 Diseñar mejor no es solo una opción, es una ventaja competitiva

 

En CADTECH, como Platinum Partner de Dassault Systèmes, ayudamos a las empresas industriales a lograr el máximo partido de CATIA 3DEXPERIENCE.

Dpto. de Comunicación de CADTECH

comunicacion@cadtech.es – 800 007 177