El sector naval se enfrenta a una transformación sin precedentes. Las regulaciones internacionales y la presión medioambiental obligan a los astilleros a diseñar y construir embarcaciones más limpias, con menor consumo energético y emisiones reducidas. No se trata solo de cumplir con la normativa: la sostenibilidad se ha convertido en un factor clave de competitividad en el mercado marítimo global.

El reto: repensar la ingeniería naval

La transición hacia combustibles alternativos, la electrificación y la reducción de emisiones exige mucho más que cambios puntuales. Supone repensar desde cero procesos de diseño, producción y operación.
Los astilleros deben integrar nuevos sistemas de propulsión, almacenamiento energético y configuraciones estructurales que garanticen eficiencia y seguridad en condiciones reales de navegación. Todo ello, manteniendo plazos ajustados y sin disparar los costes.

La solución: innovar con simulación y digitalización

La clave para avanzar hacia una industria naval más sostenible está en el uso de entornos digitales que permitan validar y optimizar cada decisión antes de construir la embarcación real.

  • Simulación avanzada: analizar la eficiencia energética y el comportamiento hidrodinámico de los barcos en distintas condiciones de operación para encontrar las configuraciones más sostenibles.

  • Diseño integrado: incorporar desde fases tempranas sistemas de propulsión híbrida, eléctrica o con combustibles alternativos en un modelo único que conecta todas las disciplinas.

  • Optimización de la producción: planificar procesos más eficientes en el astillero, reduciendo desperdicios, consumos y tiempos improductivos.

Los beneficios de un sector naval más sostenible

Adoptar estas prácticas permite a los astilleros y empresas navales obtener ventajas claras:

  • Menor huella de carbono, gracias a diseños energéticamente más eficientes.

  • Cumplimiento normativo en materia de emisiones y sostenibilidad.

  • Reducción de costes operativos, al optimizar consumos y procesos.

  • Ventaja competitiva, con embarcaciones innovadoras y adaptadas a las demandas del mercado.

La experiencia de CADTECH en el sector naval

En CADTECH ayudamos a los astilleros a liderar esta transición hacia un futuro más sostenible. Nuestro conocimiento de la industria, unido a las capacidades de diseño, simulación y digitalización de la Plataforma 3DEXPERIENCE, nos permite acompañar a las empresas navales en el camino hacia embarcaciones más eficientes, seguras y respetuosas con el medio ambiente.

¿Quieres reducir emisiones y optimizar el consumo energético en tus proyectos navales?

Dpto. de Comunicación de CADTECH

comunicacion@cadtech.es – 800 007 177