Sí es posible. ¿Cómo? Vamos por partes.
Entendemos por complejidad cuando hay concurrencia de diferentes disciplinas de ingeniería para desarrollar un producto, mecánica, eléctrica, electrónica, software… La simple interacción de múltiples herramientas y departamentos para desarrollar un mismo producto ya por si solo generá una enorme dificultad en la gestión de la información, trazabilidad, modificaciones…
Pero, ¿por qué estos desafíos se han vuelto tan comunes e intratables?
Principalmente la respuesta está en los propios productos.
Hoy en día, pocos productos son puramente mecánicos, eléctricos o electrónicos. En un mundo hiperconectado, prácticamente todas las empresas se están conviertiendo en empresas de mecatrónica, que combinan sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos y de software en un solo producto. Muchas incluso están desarrollando sistemas ciberfísicos, que están continuamente conectados a una plataforma informática.
En resumen, el software aislado diseñado para la era analógica es insuficiente para los productos multidisciplinarios y esto afecta gravemente en la rentabilidad de la empresa..
Algunos datos:
- OakStone Partners estima que cualquier retraso en un producto puede costarle a una empresa entre el 15% y el 35% del valor de un producto.
- Para los productos complejos, retrasar el time-to-market puede costar hasta el 50% de los ingresos previstos.
O imaginemos que el principal producto que está desarrollando, el que se suponía que superaría a la competencia y deslumbraría al mercado, tiene cuatro meses de retraso.
¿Alguna empresa puede sobrevivir durante mucho tiempo a estas pérdidas?
¿Le resultan familiares algunos de estos problemas?
Para poder hacer frente a esta complejidad y resolver estos problemas es clave disponer de un sistema de sistemas (MBSE). Es decir, un entorno que simplifique la complejidad de cada una de las disciplinas que participan en el desarrollo del producto y permita interoperar y colaborar de una forma más eficiente y segura entre sistemas y personas.
Cuando hablamos de Model-Based Systems Engineering, la solución de referencia es CATIA Magic, y desde su integración con la Plataforma 3DEXPERIENCE ®, la solución se ha vuelto aún más completa al integrar todos los aspectos necesarios para el desarrollo y gestión de un proyecto.
¿Qué beneficios tendría con un sistema de sistemas?
A continuación algunos testimonios de referencias públicas de Dassault Systèmes:
“No Magic elimina la complejidad de compartir información entre los equipos de ingeniería desde el principio. Como resultado, es probable que el producto final que queremos construir esté mejor diseñado, con mejores resultados y menos sorpresas en las etapas posteriores del proyecto. Eso ahorra tiempo y dinero”.
Piotr Malecki, Systems Engineer en Thyssenkrupp Marine Systems.
«La Plataforma 3DEXPERIENCE no solo nos ayuda a dominar la complejidad, sino que también admite la colaboración… Y no se trata solo de los departamentos de ingeniería, sino de todos los departamentos posteriores. Construir máquinas más inteligentes es un esfuerzo colectivo de múltiples disciplinas que deben trabajar juntas y cuanto antes mejor.
Thomas Böck, Executive Board & CEO en CLAAS Group
«Con la Plataforma 3DEXPERIENCE, puedo ver digitalmente después de mi modelado si todo funciona como debería, desde el principio, y mostrar en 3D cómo el ajuste de ciertos parámetros influirá en la forma en que funciona todo el producto.«
Micha Schönwiesner, Systems Behavior Engineer, Bosch Car Multimedia.
Como ve sí es posible simplificar la complejidad. Y si se ha sentido identificado con alguno de los puntos o testimonios presentados, tan solo tiene que hacer una cosa para empezar a solucionarlo, contáctarnos haciendo clic aquí o ampliar información aquí.
Christian Horta
Marketing Manager
Cadtech