Defensa

Acelere la innovación a la vez que ofrece entregas puntuales, en los plazos previstos y conforme a presupuesto.

¿Cuáles son las tendencias que están cambiando el panorama de la defensa?

Velocidad de adquisición
TENDENCIA

Velocidad de adquisición

¿Cómo simplificar el proceso de adquisición de un nuevo sistema de defensa?

Estamos entrando en un periodo de modernización de la defensa sin precedentes, fomentado por la inestabilidad geopolítica global. Los países están invirtiendo significativamente en el desarrollo y la adquisición de sistemas armamentísticos más potentes para reforzar sus sistemas de defensa y responder a las nuevas amenazas de las guerras del siglo XXI.

A medida que estas amenazas evolucionan rápidamente, uno de los principales retos es desarrollar capacidades y sistemas que se puedan reconfigurar y modificar con rapidez. En este contexto, una cooperación eficiente entre todas las partes interesadas es crucial.

Sin embargo, la velocidad es necesaria no solo para el diseño, sino también en la fabricación. El ciclo de adquisición completo se debe acortar para asegurar la disponibilidad de los sistemas cuando se requieran.

Tecnologías punteras

Tecnologías punteras

¿Cómo se integran tecnologías punteras sin introducir riesgo e incertidumbre?

Los contratistas de defensa de todo el mundo están incorporando tecnologías avanzadas en nuevos sistemas armamentísticos para conseguir una mayor eficacia y versatilidad en sistemas tripulados y automáticos. Las nuevas amenazas van a requerir la adaptación constante de distintos activos de defensa para las misiones que se irán requiriendo, de modo que los activos se combinen en un enfoque del tipo «sistema de sistemas».

La creciente complejidad del entorno exige una interoperabilidad obligatoria con otros sistemas de defensa, así como una colaboración más estrecha a lo largo de toda la cadena de suministro.

La creciente confianza en la inteligencia artificial, analítica avanzada, los nuevos materiales y unos métodos de producción avanzados contribuirán a la mejora del rendimiento de los sistemas y, paralelamente, a una reducción de los costes. Los contratistas del sector de defensa deben integrar estas nuevas funcionalidades para satisfacer los requisitos militares actuales. Sin embargo, deben garantizar la fiabilidad y la eficacia de esas funciones de tecnología puntera.

Rendimiento del programa

Rendimiento del programa

¿Cómo ofrecer nuevas posibilidades a las fuerzas de defensa y reducir al mismo tiempo los costes estructurales globales?

Los presupuestos de defensa están aumentando de nuevo, pero continúa la preocupación sobre los costes estructurales y las ineficiencias.

Las empresas de defensa buscan innovaciones de sus modelos de desarrollo de personalización tradicionales. Este modelo de desarrollo a medida conlleva estructuras de costes elevados (para soportar los requisitos del cumplimiento normativo y el desarrollo puntero), largos ciclos de desarrollo y una capacidad limitada para adelantarse a las inversiones del mercado.

Para ello, los contratistas de defensa deben gestionar programas que abarquen toda la red de valor. De este modo podrán mejorar su capacidad de entregar los sistemas armamentísticos de forma puntual y dentro de presupuesto.

Preparación para la misión

Preparación para la misión

¿Cómo mejorar el nivel de preparación de los sistemas de defensa?

Un desafío clave para los operadores de los sistemas de defensa críticos es cumplir los objetivos de preparación para la misión, reduciendo al mismo tiempo el coste de la vida útil, del cual el soporte o mantenimiento representan más del 70 %.

Predecir y actuar a partir de la gran cantidad de datos estructurados y desestructurados relacionados con las operaciones, la logística y el mantenimiento es clave para comprender el impacto a corto y largo plazo de las decisiones en los costes y el rendimiento de los sistemas de defensa.

Habilitadores críticos para la modernización de la industria de defensa

La humanidad se enfrenta a un desafío complejo en la era actual de prioridades contrapuestas para lograr el equilibrio adecuado entre la inversión social y la inversión en nuevas plataformas de defensa más asequibles y capaz de hacer frente al desarrollo de nuevos programas y de su posterior mantenimiento.

La innovación impulsada por un propósito y el pensamiento crítico son imperativos para el proceso de decisión. La Plataforma 3DEXPERIENCE ® de Dassault Systèmes ofrece las capacidades para lograr estos importantes objetivos a través de la innovación sostenible. Como el único entorno de datos verdaderamente integrado, abierto y basado en modelos, la Plataforma 3DEXPERIENCE proporciona desde el principio hasta el final de la vida del producto las capacidades específicas que reducen el coste y el riesgo, aumentan la eficiencia de la producción y optimizan el rendimiento a lo largo del ciclo de vida.

Abordar los proyectos desde la Plataforma 3DEXPERIENCE ®  da respuesta a:

La Misión: El modelado de la misión es el punto de partida. La ingeniería de misión digital proporciona un marco integrado para modelar y simular todos los aspectos de la misión a lo largo del ciclo de vida end-to-end. La gestión exhaustiva del ciclo de vida de la simulación permite una colaboración sólida entre todas las partes interesadas y actores en cada fase del programa. La relevancia de la ingeniería de misiones se aplica no solo a los sistemas nuevos, sino que es igualmente importante para los sistemas antiguos, ya que ahora aplicamos ingeniería inversa a los sistemas antiguos para extender su vida útil y utilidad para futuras misiones a través de su experiencia de gemelos virtuales.

El desarrollo: a través de la comunicación y la colaboración deliberadas, la sólida ingeniería de la misión permite simulaciones multidisciplinarias de todas las facetas del sistema propuesto. Las capacidades de simulación permiten a los equipos considerar significativamente más alternativas de espacio comercial en una fracción del tiempo y, al mismo tiempo, conocer con confianza las capacidades, tecnologías y alternativas operativas más prometedoras. En cualquier punto de la madurez del diseño, la evaluación de la capacidad de los sistemas para cumplir con los requisitos de la misión se valida mediante pruebas físicas virtuales y mínimas. La capacidad de modelar procesos de fabricación y cadena de suministro, así como equilibrar costes, cronogramas y riesgos técnicos en cualquier momento, es fundamental para ejecutar con éxito el programa en operaciones y mantenimiento.

Las operaciones y el soporte: la entrega del nivel correcto de desempeño de la misión se trata no solo del diseño y la producción del sistema, sino también de las operaciones y el soporte del sistema a lo largo de su vida. Los sistemas resistentes habilitados por inteligencia artificial y análisis de datos predictivos a través de varias capacidades de sensores mejoran de manera proactiva la preparación de la flota. La experiencia del gemelo virtual cierra la brecha entre los mundos virtual y físico a través de la Plataforma 3DEXPERIENCE ®, lo que garantiza el éxito de la misión.

Las amenazas modernas requieren al mismo tiempo una mayor sofisticación de los sistemas de defensa y un mayor grado de colaboración entre los diferentes actores de la defensa. Los presupuestos de innovación requeridos para desarrollar estos sistemas de sistemas más complejos están en competencia directa con el coste creciente de mantener los activos existentes en las operaciones.

Mediante el uso de la Plataforma 3DEXPERIENCE, los OEM y las fuerzas de defensa pueden al mismo tiempo reducir sus costes de operaciones y desarrollar un sistema modular de arquitectura de sistema para nuevos programas, lo que permite tanto la innovación como la integración de activos futuros y existentes en una referencia común.

David Ziegler

Vice President, Aerospace & Defense Industry, Dassault Systèmes