Edificios

Darle forma al entorno urbanizado requiere integrar transparencia, eficiencia, cohesión y destreza.

Construcción de ciudades modernas y digitales

Sustituya la solución de problemas por «Future Testing»

El método «Future Testing» permite a los equipos AECO prevenir los problemas antes de que surjan, sacar partido de las ideas innovadoras y obtener una ventaja competitiva.

Reto

Asegúrese un futuro de resiliencia

Los planificadores y diseñadores tienen que valorar los costes de mantenimiento de un edificio, su impacto en el entorno a largo plazo, su capacidad de hacer frente a las catástrofes, y otros muchos factores. Para respaldar un edificio en toda su vida útil, desde el diseño, pasando por la construcción y hasta su funcionamiento, es crucial utilizar materiales respetuosos con el medioambiente, poner a prueba distintas situaciones en 2D y diseñar instalaciones que puedan responder con flexibilidad a las necesidades de sus ocupantes. Además hay que considerar los datos dinámicos del internet de las cosas para tomar una conciencia real de las eficiencias operativas del edificio.

Reto

Respeto por la creatividad

Se espera que los arquitectos presenten distintas ideas en unos plazos muy limitados para conseguir los contratos. La posibilidad de hacer distintas versiones permite crear y evaluar un mayor número de diseños y crear unos diseños originales de mayor calidad. Una vez asignado el proyecto, las realidades de los materiales y la fabricación pueden ser una amenaza para la integridad artística, la calidad y el alcance final del edificio, salvo que el modelo esté reforzado desde el principio con distintas aportaciones de los participantes en el proyecto.

Es estupendo poder agruparlo todo en términos de parámetros. Te da la sensación de que nada es imposible.

Tomohiro Matsunaga

Ingeniero jefe de modelado 3D, Kengo Kuma & Associates

Reto

Modernice su oficio

Las herramientas de última generación y la digitalización del conocimiento están revolucionando la manera en que edificamos el entorno urbanizado. Los diseñadores de infraestructuras, los ingenieros y los equipos de construcción están alcanzando niveles de precisión y control sin precedentes. Y los resultados son asombrosos.

Las avanzadas herramientas de diseño permiten realizar iteraciones rápidas y abren un amplio abanico de posibilidades. Los sistemas de colaboración efectivos permiten que los socios de la cadena de suministro aporten opiniones valiosas en las primeras etapas del proceso.

No podríamos alcanzar el nivel de control y detalle necesario para completar el proyecto de Botswana Innovation Hub sin las tecnologías de 3DEXPERIENCE.

John Cerone

Director adjunto de SHoP Architects

Reto

Maximice el resultado de sus proyectos

La organización del trabajo mediante proyectos y la fragmentación del sector hacen que sea difícil para los diseñadores civiles y equipos de construcción estandarizar los procesos en una única plataforma y compartir los datos de forma eficiente. Además las prácticas competitivas en las licitaciones y la compartimentación de los departamentos dan lugar a estimaciones infladas y resultados deficientes.

La instauración de un proceso más científico para el diseño civil y la construcción requiere un análisis minucioso de las prácticas tradicionales del sector y un replanteamiento de las suposiciones que se hacen acerca de la colaboración, la ejecución y la información. La aparición de prácticas innovadoras, como la prefabricación, el modelado en 4D y las herramientas de gestión de proyectos en tiempo real, está ayudando a los equipos a construir bien y a la primera.

Las simulaciones fueron cruciales para analizar el montaje de la estructura completa y todos los componentes del edificio. La forma más rápida de construirlo era optimizando el proceso de entrega del proyecto.

Javier Glatt

Cofundador y consejero delegado de CadMakers

Reto

Cree colectivamente

Cada proyecto de construcción está formado por un equipo con profesionales y participantes distintos. Comunicarse y colaborar de manera efectiva en equipos plurilingües, multinacionales y dispersos representa un gran desafío. Es fundamental que todos los participantes del proyecto compartan la información abiertamente y la transmitan con precisión. Asimismo, es preciso convertir dicha información para que sea útil y coherente para todas las disciplinas. Abordar los proyectos desde un enfoque integral y trabajar a partir de una representación visual de los resultados favorece la sincronización de todos los miembros del equipo.

Al tratarse de una plataforma abierta y flexible, 3DEXPERIENCE permite que los procesos sean evolutivos.

Chris Sharples

Socio fundador de SHoP Architects

¿Te ayudamos a escoger la mejor solución?